jueves, 17 de septiembre de 2020

TALLER NÚMERO CINCO DE CIENCIAS SOCIALES GRADO CUARTO.

            INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO NEL OSPINA



TALLER NÚMERO: CINCO

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

GRADO: CUARTO

DOCENTE: ANA  RUTH  ARENAS CARO, CELULAR 3127917536 CORREO, anarutharenas@hotmail.com

NOMBRE DEL ALUMNO:

 

Hola niños y niñas; ¿Cómo están? Espero se estén cuidando mucho y  estén muy juiciosos desarrollando los talleres. En este taller vamos a continuar con el tema de los paisajes y también cuales de esos paisajes tenemos en nuestro país y en que regiones del mismo.

En el taller pasado hablamos solamente del paisaje de selva, en este vamos a abordar muchos más temas.

BOSQUE: Los bosques son aquellos lugares que se caracterizan por tener mucha variedad de  árboles   y de animales, como: Zorros, Lobos, Varias clases de roedores, Aves, Osos y entre otros.  En Colombia esta región la encontramos en el Departamento del Chocó.

SABANA: Es un lugar propio de las regiones planas, Su temperatura es más bien cálida y tiene largas temporadas de sequía; La vegetación es de arbustos, pastos y en estas Sabanas también se encuentra gran parte de la agricultura y la ganadería; Cultivos como el arroz, algodón, tabaco entre otros. Desafortunadamente estas prácticas han acabado mucho con estos paisajes  de sabana. Este paisaje en Colombia lo encontramos en los llanos Orientales.

LOS DESIERTOS: Son regiones que se caracterizan por ser lugares muy secos, llueve muy poco; en estos lugares  la vegetación es muy poca.

Desafortunadamente por el poco cuidado que ha tenido los seres humanos  con la naturaleza los paisajes de desierto están creciendo por todo el planeta; en Colombia este paisaje lo encontramos en el departamento del Huila, cerca de la Ciudad de Neiva, conocido como el desierto de la Tatacoa. En el departamento de la Guajira, llamado el desierto del cabo de la vela  y el desierto de la Candelaria ubicado en el departamento de Boyacá cerca de la ciudad de Villa de Leiva.

ACTIVIDAD NÚMERO UNO: Con la información que tienes sobre los diferentes paisajes. Responde las siguientes preguntas.

1)      Explica con tus propias palabras: ¿Porque  crees que  se dan las diferentes clases   de paisajes en el planeta tierra?

2)      ¿Qué importancia tiene cada uno de los paisajes en el desarrollo de los seres humanos?

3)      ¿Porque la agricultura y la ganadería contribuyen a la desaparición de la sabana?

4)      ¿Qué crees tú que deberían hacer los presidentes de todos los países del mundo para que  el desarrollo   no dañe la naturaleza?

5)      Ahora vas a hacer un dibujo de cada uno de los paisajes.

 

LEE CON MUCHO CUIDADO EL SIGUIENTE TEXTO.

Cuando los seres humanos nos organizamos en familias, grupos o comunidades, hacemos unos acuerdos o normas que hacen más fácil la convivencia. Estos acuerdos o normas  nos permiten gozar de ciertas garantías, estas garantías se consideran derechos. Por ejemplo, La norma del respeto nos  concede el derecho  a  exigir respeto  o buen trato.

Todos los seres humanos tenemos derechos, que a la vez nos exigen el cumplimiento de unos deberes; así como tenemos derecho a la vida , estamos en la obligación de respetar la vida delos demás y así como tenemos derecho a la educación también tenemos el deber de tener un buen desempeño en la escuela

LOS DERECHOS HUMANOS. Los seres humanos de todo el mundo, independientemente  de su  sexo, edad, color de piel, grupo social, nacionalidad,  creencia religiosa.,  prácticas políticas, o condición económica  requieren de unas mínimas condiciones  para vivir de forma digna ,. Estas condiciones están escritas en un conjunto de normas,  llamadas DERECHOS HUMANOS.

 

Los derechos humanos fueron reconocidos en 1948 por la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS  (ONU).

 

DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

Así como los adultos mayores, los enfermos , las mujeres en especial las que está en embarazo tienen unos derechos , los niños y niñas también tienen unos derechos y es el estado, la sociedad y la familia los directos responsables de que estos se cumplan.

En 1989 LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Proclamó los derechos delas niñas, niños; esta organización tuvo en cuenta  que los niños, niñas no tiene la suficiente madurez física y mental, por lo tanto necesitan protección y cuidados especiales,  desde antes del nacimiento.

 

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS SON:

DERECHO A UN NOMBRE Y A UNA NACIONALIDAD.

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.

DERECHO A LA ATENCIÓN MÉDICA.

 

 

DERECHO A LA VIVIENDA.

DERECHO A LA EDUCACIÓN.

DERECHO AL TIEMPO LIBRE.

DERECHO A CRECER EN UNA FAMILIA.

DERECHO A LA COMPRENSIO, AL AFECTO Y EL AMOR.

DERECHO A LA PROTECCIÓN, CONTRA EL ABANDONO Y A LA CRUELDAD.

DERECHO A VIVIR EN PAZ.

Hay que tener en cuenta que los derechos de los niños, niñas, prevalecen sobre los derechos de los demás.

En Colombia aunque no todos los menores disfrutan de una vida digna, existen instituciones del estado.: como el Instituto colombiano de bienestar familiar, las comisarías de familia, La policía de infancia y adolescencia, El ministerio de la protección social, entre otros, que se encargan de proteger y hacer cumplir los derechos de los niños  y niñas.

 

ACTIVIDAD NÚMERO DOS.

1)      Con tus propias palabras, explica lo que tú crees de cada uno de los derechos de los niños y niñas, si quieres,  le puedes pedir ayuda a un adulto  que este contigo.

2)      En una hoja vas a hacer una cartelera sobre el derecho que más te gusto y le vas a escribir un mensaje.

3)      Analiza la siguiente situación, escribe tu opinión y  escribe también ¿Cuál sería una posible solución?

·         Amalia es una niña que tiene 10 años. Cuando llega de la escuela debe preparar el almuerzo y cuidar a sus dos hermanos más pequeños.

·         Arturo es un niño de 9 años, todos los días se levanta: pero en lugar de ir a la escuela se va para la plaza del pueblo a pedir monedas para llevarle comida a su abuela, que es una anciana.

 

AHORA LEAN ESTE CUENTO (ADAPTADO DEL LIBRO, CUENTOS PARA TENER EN CUENTA: NUESTROS DERECHOS.DE LA UNESCO; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN L A CIENCIA Y LA CULTURA.

 

HANSEL Y GRETEL.

Una noche oscura los hermanos Hansel y Gretel, se aventuraron a explorar el bosque y se perdieron.

De pronto llegaron a una casita preciosa cuya apariencia los invitaba a entrar; pero tras la puerta, estaba la Bruja.

Oh, ¿Qué es esto? ¿Qué hacen aquí?; Estamos perdidos, dijeron los niños. Entonces, la bruja  los invito a entrar a la casita; pero luego, los encerró y les dijo: Ahora están atrapados, yo soy una bruja astuta, y eso no hay quien lo discuta. Trabajaran para mí  y cuidado con mis poderes.

Así fue como Hansel y Gretel  les toco limpiar toda la casa, lavar toneladas de ropa   y cocinar sin derecho a descansar ni a jugar y tampoco a probar siquiera un bocado de comida.

Cuando la bruja se durmió, Grettel murmuro: Estoy muy cansada, quisiera dormir, comer y que rico  hacer un dibujo o  leer un libro. Grettel descubrió una biblioteca repleta de libros  y sin hacer el menor ruido, cogió el que más le llamo la atención.

CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y  LA NIÑA- Leyó Grettel solemnemente.

Lee algo más le dijo HanseL. Ella continúo: Todas las niñas y los niños somos personas y tenemos los mismos derechos  y continuo leyendo; al rato la bruja se despertó y al ver lo que los niños hacían, grito fuerte: No   lean el libro prohibido. Y los niños le respondieron, Ahhh porque no le conviene. Me las pagarán caro; dijo la bruja enfurecida.

Los niños le respondieron: Aquí dice que estamos protegidos contra toda forma de castigo  y de explotación, uf, estoy mareada, exclamó la bruja con angustia; por favor no lean más, no lean más, paren ya de leer. Pero Hansel y Gretel sabían que si continuaban leyendo iban a conocer más sobre sus derechos.

Los niños continuaban leyendo: Tenemos derecho a estudiar, a jugar, a soñar; Ante la energía que salía de aquel libro llamado convención de los derechos del niño y de la niña, la bruja tuvo que salir corriendo de la casa, se montó en su escoba y desapareció para siempre.

ACTIVIDAD NÚMEROS TRES.  RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1)      ¿Cómo calificas el comportamiento de la bruja? Explica tu respuesta.

2)      ¿Por qué crees tú que la bruja no quería que los niños leyeran ese libro?

3)      ¿Qué derechos estaban reclamando Hansel y Gretel?

4)      Has un dibujo del cuento.

5)      Ahora vas a inventar un cuento  corto  donde se vulneren los derechos de los niños y niñas  y también haces el dibujo.

ACTIVIDAD NUMERO CUATRO: Observa las siguientes imágenes, coloréalas  y luego explicas ¿Qué derecho se le está vulnerando a los niños que ves en las imágenes?

 

 




 



 




 

ACTIVIDAD NÚMERO CINCO. En la siguiente sopa de letras vas a encontrar todos los derechos de los niños  y niñas; por favor cada que encuentres uno lo pintas y lo escribes abajo, y  lo señalas con el mismo color que lo pintaste.

 

X

H

B

X

H

V

I

V

I

R

E

N

P

A

Z

H

J

T

I

E

M

P

O

L

I

B

R

E

S

D

R

T

H

J

H

J

K

E

M

L

D

V

B

N

M

J

G

F

D

K

L

X

W

N

D

Q

A

L

I

M

E

N

T

A

C

I

O

N

Q

P

S

U

S

T

U

E

E

W

O

O

D

F

G

H

J

C

R

E

C

E

R

E

N

F

A

M

I

L

I

A

B

C

J

O

T

A

C

T

H

D

E

T

B

D

F

T

U

H

J

Z

T

B

C

G

H

I

A

X

C

R

R

T

R

K

L

Ñ

V

E

W

I

Y

H

J

D

F

R

E

L

Y

Ñ

M

N

B

J

C

C

O

M

P

R

E

N

S

I

O

N

D

G

H

J

F

C

G

N

H

J

K

L

P

Y

G

H

J

N

B

V

D

C

I

A

T

E

N

C

I

O

N

M

E

D

I

C

A

L

Y

O

G

H

J

K

F

S

E

R

V

B

U

Y

R

T

L

J

N

N

A

C

I

O

N

A

L

I

D

A

D

N

M

K

 

 

Bueno niños, niñas es todo por este taller; por favor háganlo completo; si no entienden algo saben que me pueden llamar y preguntar, tampoco dejen para hacer los talleres a última hora; es mejor que todos los días trabajen un poco, fíjense que si tengan marcados todos los talleres  y por favor cuídense mucho, saben que los extraño mucho, Un abrazo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario