domingo, 22 de mayo de 2016




https://www.iepno.edu.co/wp-content/uploads/2014/06/logo.png
 
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PLANEACION DEL AREA DE LENGUA CASTELLANA  GRADO __1   PERIODO ___2 EDUCADOR ____________________________________
Estándar relacionado: DIFERENCIO EL SONIDO Y ESCRITURA DE LAS CONSONANTES 
           
ORDEN ÁMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO HORAS DE CLASE PROGRAMADAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Conocimiento de las consonantes t,d,r,c,ñ,v,b,f,g 20 Trazo correcto de cada consonante,reconocimiento de sonido,formación de sílabas. ,palabras o frases,videos. Recortado y pegado,conversatorio,actividades grupales e individuales, comprensión lectora, video los monosílabos. Lectura, escritura de palabras y frases  cortas; valoración de trabajo continuo en clase.
2   10 Trazo de las  consonantes con el dedo, ejercicios de apareamiento y complete. Transcripción de textos Ilustración,  moldeado de las sílabas y palabras en plastilina. Trabajo individual y grupal  Lectura, escritura de palabras y frases.
3   5 Dibujar a través de una palabra dada, videos  Visualización de sílabas,  palabras en fichas y socialización de video.Crucigrama y sopa de letras. Dictado de palabras y frases. Observación del trabajo en clase.
4   5 Identificación de mayúscula y minúsculas. Conocimientos previos, sopas de letras y trabajo grupal. Escritura de nombres propios, sopa de letras, 
5          
6          
Recursos educativos a emplear  plastilina, colbón, colores ,tijeras, periódico, fichas,cartulina,computador, televisor, cuadernos,grabadora,marcadores,tiza,regla. Pregunta problematizadora ¿para qué aprender a leer y escribir en el grado primero?
______________________________ ________________________________
Firma del docente  Vo. Bo. Coordinación Académica Fecha de recepción:   _____________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PLANEACION DEL AREA DE:  MATEMÁTICAS    GRADO __1    PERIODO ___2  EDUCADOR ____________________________________
Estándar relacionado:  PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS.
           
ORDEN AMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO HORAS DE CLASE PROGRAMADAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Números del 50 al 100. 8 Reconocimiento y escritura de los números. Canciones, videos, lectura y escritura de  los números. Trabajo individual y grupal. Recortado y pegado, Escritura y lectura de números.
2 Suma y  sustracción. 10 Explicación y consignación del tema y video. Conocimientos previos, canciones, conteo con objetos del medio, solución de situación problema. Evaluación escrita de sumas y restas.
3 Signos mayor y menor que e igual. 2 Explicación y consignación del tema,  Conocimientos previos, Juegos didácticos, ejercicios prácticos y trabajo colaborativo.  Observación del trabajo en clase.
4          
5          
6          
Recursos educativos a emplear  plastilina, colbón, colores ,tijeras, periódico, fichas,cartulina,computador, televisor, cuadernos,grabadora,marcadores,tiza,regla. Pregunta problematizadora ¿Cómo afianzamos el concepto de números en los diferentes contextos y operaciones basicas.?
______________________________ ________________________________
Firma del docente  Vo. Bo. Coordinación Académica Fecha de recepción:   _____________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PLANEACION DEL AREA DE:  CIENCIAS NATURALES  GRADO __1    PERIODO ___2  EDUCADOR ____________________________________
Estándar relacionado:   DESCRIBO LAS CARACTERÍSTICAS  DE LOS SERES VIVOS 
           
ORDEN AMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO HORAS DE CLASE PROGRAMADAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Características de los sers vivos. 25 Explicación y consignación del tema, lecturas y vídeos Conocimientos previos, conversatorio, lluvias de ideas, comprensión lectora. Observación de trabajo continuo en las clases.
2 Órganos de los sentidos. 15 Conversatorio, consignación del tema, juegos al aire libre Conocimientos previos, canciones, socialización de videos, ilustraciones,  Presentación de trabajos con fichas y evaluación oral.
3          
4          
5          
6          
Recursos educativos a emplear  plastilina, colbón, colores ,tijeras, periódico, fichas,cartulina,computador, televisor, cuadernos,grabadora,marcadores,tiza,regla. Pregunta problematizadora ¿Cómo identifico las características de los seres vivos ?
______________________________ ________________________________
Firma del docente  Vo. Bo. Coordinación Académica Fecha de recepción:   _____________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PLANEACION DEL AREA DE:  CIENCIAS SOCIALES.  GRADO __1    PERIODO ___2  EDUCADOR ____________________________________
Estándar relacionado:  RECONOZCO DIVERSOS ASPECTOS MÍOS Y DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LAS QUE PERTENEZCO, ASÍ COMO LOS CAMBOS QUE HAN OCURRIDO A TRAVÉS DEL TIEMPO. 
           
ORDEN AMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO HORAS DE CLASE PROGRAMADAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Las cualidades y debilidades de la persona. 8 Explicación y consignación del tema.¿Q uién soy yo? Rondas, canciones e ilustraciones. Presentación de actividades en clase.
2 El trabajo ajeno y propio. 10 Explicación y consignación del tema. Conversatorio, trabajo con fichas. Observación de trabajo en clase.
3 Miembros de la familia. 10 Observación de videos. lustración, diálogo y canciones.  Juegos de roles.
  La identidad cultural, culturas que tienen los diferentes grupos humanos. 12 Observación de videos, explicación y consignación del tema. Socialización de video, ilustraciones, dramatización. Presentación de actividades en clase y evaluación oral.
           
           
Recursos educativos a emplear  plastilina, colbón, colores ,tijeras, periódico, fichas,cartulina,computador, televisor, cuadernos,grabadora,marcadores,tiza,regla. Pregunta problematizadora  ¿ CUAL ES LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR EL MANUAL DE CONVIVENCIA?
______________________________ ________________________________
Firma del docente  Vo. Bo. Coordinación Académica Fecha de recepción:   _____________
 
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PLANEACION DEL AREA DE:  TECNOLOGÍA.    GRADO __1    PERIODO ___2  EDUCADOR ____________________________________
Estándar relacionado:   CLASIFICO Y DESCRIBO SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LOS INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS.
           
ORDEN AMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO HORAS DE CLASE PROGRAMADAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Implementos tecnológicos: Utensilios del hogar y escolares.  10 Explicación y consignación del tema; ventajas y desventajas de los utensilios tecnológicos. Ilustración  de utensilios tecnológicos del hogar, de la escuela y poesías. Presentación de las actividades realizadas en clase.
2          
3          
4          
5          
6          
Recursos educativos a emplear  plastilina, colbón, colores ,tijeras, periódico, fichas,cartulina,computador, televisor, cuadernos,grabadora,marcadores,tiza,regla. Pregunta problematizadora ¿ Cuál es la importancia de los medios tecnológicos de mi entorno?
______________________________ ________________________________
Firma del docente  Vo. Bo. Coordinación Académica Fecha de recepción:   _____________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PLANEACION DEL AREA DE:  ingles    GRADO __1   PERIODO ___2 EDUCADOR ____________________________________
Estándar relacionado:   DESARROLLO EL VOCABULARIO BÁSICO EN INGLÉS.
           
ORDEN AMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO HORAS DE CLASE PROGRAMADAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Los colores 8 Esctitura  de vocabulario básico en inglés. Canciones, videos, pronunciación Pronunciación de los colores.
2 Numeros hasta el 10 8 Escritura de los números Pronunciación, observación de fichas, canción, trabajo grupal Pronunciación de los números en inglés.
3 Frutas 4 Escritura de vocabulario básico  Ilustración, apareamiento, pronunciación  Observación del trabajo continuo en clase.
4          
5          
6          
Recursos educativos a emplear  plastilina, colbón, colores ,tijeras, periódico, fichas,cartulina,computador, televisor, cuadernos,grabadora,marcadores,tiza,regla. Pregunta problematizadora ¿ PARA QUÉ APRENDER EL VOCABULARIO BÁSICO EN INGLÉS?
______________________________ ________________________________
Firma del docente  Vo. Bo. Coordinación Académica Fecha de recepción:   _____________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PLANEACION DEL AREA DE:  ARTISTICA    GRADO __1    PERIODO ___2  EDUCADOR ____________________________________
Estándar relacionado:   APLICO DIFERENTES TÉCNICAS Y MATERIALES EN LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS ARTISTICOS.
           
ORDEN AMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO HORAS DE CLASE PROGRAMADAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Modelado 1 Representar en plastilina un objeto de su agrado. Rasgado, recortado  pegado,  videos y trabajo grupal.  presentación de actividades propuestas en clase.
2 Dibujo 1 Dibujos libres y dirigidos. Ilustración, manejo de los colores y contornos.  Presentación de trabajos.
3 Collage 1 Explicación del tema Manejo de tipos de callage, trabajo grupal y video  Exposición de trabajos.
4          
5          
6          
Recursos educativos a emplear  plastilina, colbón, colores ,tijeras, periódico, fichas,cartulina,computador, televisor, cuadernos,grabadora,marcadores,tiza,regla. Pregunta problematizadora ¿por  qué  es  importante  la  estimulación  fina  y  gruesa  a  temprana  edad?
______________________________ ________________________________
Firma del docente  Vo. Bo. Coordinación Académica Fecha de recepción:   _____________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PLANEACION DEL AREA DE:  ESTADÍSTICA_  GRADO __1   PERIODO ___2  EDUCADOR ____________________________________
Estándar relacionado:   PENSAMIENTO  ALEATORIA  Y  ESTADÍSTICO.
           
ORDEN ÁMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO HORAS DE CLASE PROGRAMADAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Recolección de datos 5 Observación y recolección de diferentes objetos.   Extraer informacion del entorno. Conteo y clasificacion.
2 Diagramas de barras. 5 Representacion de informacion en diagrama de barras. Comparar y analizar información. Compresion de la grafica. 
3          
4          
5          
6          
Los  recursos  educativosa  la   visualización  de los   objetos y partir  del  contexto  más  cercano  a los  niños. Pregunta problematizadora  ¿ QUÉ  IMPORTANCIA  TIENE  EN  EL  APRENDIZAJE LA  RECOLECCIÓN  DE  DATOS  Y  ESTADISTICOS?
______________________________ ________________________________
Firma del docente  Vo. Bo. Coordinación Académica Fecha de recepción:   _____________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PLANEACION DEL AREA DE:  GEOMETRÍA GRADO __1   PERIODO ___2  EDUCADOR ____________________________________
Estándar relacionado:   sistema  geométrico,  métrico  y  espacial
           
ORDEN ÁMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO HORAS DE CLASE PROGRAMADAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Figuras   geométricas. 5 Representación  de  figuras  geométricas. Moldeado,  recortado , conocimientos previos y   canciones Observación de trabajo continuo en clase.
2 Líneas 5 Representación de   dibujos   utilizando las   líneas. Ilustración,trazo de líneas,modelado con plastilina Presentación de actividades.
3          
4          
5          
6          
Recursos educativos a emplear  papel,  cuaderno, colores,  figuras  del  entorno, plastilina. Pregunta problematizadora ¿para  qué   aprender  a   diferenciar  las   figuras   geométricas?
______________________________ ________________________________
Firma del docente  Vo. Bo. Coordinación Académica Fecha de recepción:   _____________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PLANEACION DEL AREA DE  ETICA Y VALORES__  GRADO __1   PERIODO ___2 EDUCADOR ____________________________________
Estándar relacionado:  Identifico  normas  para una  sana  convivencia  escolar.
           
ORDEN ÁMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO HORAS DE CLASE PROGRAMADAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Ambiente  adecuado en  mi  colegio 5 Aseo  de  mi  entorno, decoración. Reconocimiento  del  entorno escolar, Lecturas  complementarias, fichas,  dialogos, recolección de  basuras, limpieza  del lugar donde  se  encuentre y compromisos.  Practica de valores..
2 La familia 5 Valores familiares, normas de convivencia, video. Diálogo, juego de roles, trabajo con fichas y dramatizaciones. Observación del trabajo continuo de clase.
3          
4          
5          
6          
Recursos educativos a emplear  plastilina, colbón, colores ,tijeras, periódico, fichas,cartulina,computador, televisor, cuadernos,,marcadores y regla. Pregunta problematizadora:   ¿ CUÁL  ES  LA IMPORTANCIA  DE  VIVIR  LAS  NORMAS EN NUESTRO  COLEGIO?
______________________________ ________________________________
Firma del docente  Vo. Bo. Coordinación Académica Fecha de recepción:   _____________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PLANEACION DEL AREA DE  __RELIGIÓN  GRADO __1    PERIODO ___2  EDUCADOR ____________________________________
Estándar relacionado:  RELACIÓN CON DIOS 
           
ORDEN ÁMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO HORAS DE CLASE PROGRAMADAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Pentecostés 3 Explicación del tema, conversatorio, preguntas dirigidas. Sopa de letras, fichas, videos.  Participación
2 Dones del espiritu santo. 3 Explicación del tema, preguntas, conocimientos previos. Diálogos, fichas, videos. Aprendizajes de oraciones sencillas.
3 Oración de padre nuestro. 4 Explicación del tema, conocimientos previos. Socialización. Trabajo en clase.
4          
5          
6          
Recursos educativos a emplear  plastilina, colbón, colores ,tijeras, periódico, fichas,cartulina,computador, televisor, cuadernos,grabadora,marcadores,tiza,regla. Pregunta problematizadora:   ¿ CÓMO ME IDENTIFICO COMO CRISTIANO?
______________________________ ________________________________
Firma del docente  Vo. Bo. Coordinación Académica Fecha de recepción:   _____________

No hay comentarios:

Publicar un comentario