domingo, 1 de noviembre de 2015

planeación Sociales, Artística, ética y valores período tres.

 

INSTITUCION EDUCATIVA
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA

PLANEACION DEL ÁREA DE:    CIENCIAS  SOCIALES        GRADO: TERCERO            PERIODO: TRES                       EDUCADOR: EDUCADORES GRADO TERCERO
ESTÁNDAR RELACIONADO: Conozco el equilibrio que existe entre los diferentes sistemas que alberga el planeta tierra.


ORDEN

ÁMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO

HORAS DE CLASE PROGRAMADAS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACION
1
Orientación
5
Lectura (camino al parque)
Explicación dirigida:
Importancia de la orientación.
Los puntos cardinales.  Ubicación y Orientación en la cancha.

Lluvia de preguntas.
Taller: ubicación de nuestra aula de clase, ubicación de la escuela, ubicación de nuestra casa.

Evaluación continúa.

Actitud en la clase y frente a las actividades que se le asignan.
Calificación de talleres.

2
Ubicación.
10
Representación de espacios geográficos.
Explicación dirigida: Importancia de los Mapas. Los puntos cardinales y la ubicación de nuestro país. Ubicación de nuestro continente. Demás continentes.
Posición geográfica de Colombia y ventajas de esta posición.
Clases de mapas: El globo terráqueo.( portaleducativo.net)

Taller F.V. Límites de nuestro país.
 Límites de América
 Límites de los otros continentes.
Interpretación de mapas.
Ubicación de diferentes espacios en los mapas..

Observación permanente de su trabajo en el aula de clase.
Calificación de talleres. Calificación de Interpretación de mapas.
3
RECURSO NATURAL
5
Lectura y pensamiento (la ciudad un espacio  para los niños) El paisaje. Explicación dirigida. Recursos naturales. Importancia de los recursos naturales. Video. Conozcamos a Colombia por medio de paisajes.
Lluvia de preguntas.
Taller: importancia de los recursos naturales, los recursos naturales de nuestro municipio. Nosotros como niños como podemos cuidar los recursos naturales.
Observación permanente de su trabajo y comportamiento en el aula de clase.
Calificación de talleres.
4
VIDA
10
Lectura (Un cambio en el paisaje) Explicación dirigida: Naturaleza llena de vida. Elementos que permiten la vida. Como conservar estos recursos y así conservar la vida.
Videos: YouTube. (La contaminación suelo, aire, agua.) (Contaminación ambiental para niños.)
Lluvia de preguntas.
Carteleras (importancia del sol, el agua, el aire y el suelo, en la vida de todos los seres vivos.
Exposiciones sobre el cuidado que debemos tener con nuestro medio.
Observación de su desempeño en el aula y los diferentes espacios de trabajo.
Calificación de carteleras y exposiciones.
5
AFROCOLOMBIANIDAD.
¿Qué son los palenques?
¿Por qué fueron importantes los palenques en la historia de Antioquia?
¿En qué lugares de Antioquia se crearon los palenques?
5
Actividad saberes previos.
Explicación en mapas de la ubicación de los palenques en Antioquia.
Videos.
Concepto de palenque en la historia de la comunidad afrodescendiente.
Historia de los palenques en Antioquia¿Nechí, Guarne, Zaragoza
Talleres de F, V.
Sopas de letras.
Interpretación de mapas.
Exposiciones acerca del legado cultural de los palenques  en Antioquia.
Observación continúa.
Calificación de los talleres
Calificación de las exposiciones.
RECURSOS EDUCATIVOS A EMPLEAR: Mapas. Sala de videos. Salón de clases.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Porque fueron importantes los palenques Para la historia de Antioquia?
                                                                                                                         




 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA

PLANEACION DEL AREA DE:    ETICA Y VALORES      GRADO: TERCERO            PERIODO: TRES                       EDUCADOR: EDUCADORES GRADO TERCERO
ESTÁNDAR RELACIONADO: NOS CONOCEMOS.


ORDEN

ÁMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO

HORAS DE CLASE PROGRAMADAS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACION
1
Nos conocemos
2
Trabajo en parejas. Escribir los valores que cada uno posee.
Escribir los antivalores que  cada uno cree tener.
Ubicados en círculo, al compañero de la derecha le decimos un valor, al compañero de la izquierda le decimos un antivalor.

Reflexionamos: Que dificultad tuvimos al nombrar las fortalezas y debilidades de los compañeros.
Que sentimos al escuchar nuestros valores y antivalores.
Porque es importante conocernos.

Observación permanente  de su trabajo y comportamiento en el aula de clase, tanto con los compañeros como con el profesor.
2
Nos valoramos
4
Explicar la importancia de comer alimentos saludables, evitar el peligro, tener hábitos de higiene.
 Cuidar nuestro cuerpo, no dejarnos tocar nuestro cuerpo de nadie.


En círculo dialogamos sobre:
Porque es importante cuidar nuestro cuerpo.
Es importante el aseo para nuestra salud
Observación permanente.
Participación en las actividades.
Comportamiento con los compañeros.
Actitud frente a las actividades.
3
Tenemos un proyecto en común
4
Lecturas alusivas al tema. Rondas, Juegos.
Hablar sobre la importancia de tener metas en nuestra vida.
Realizar sopas de letras.
Realizar entre todos  un bingo de valores.
Valorar las cualidades de mis compañeros.
Observación permanen,te de su trabajo y comportamiento en el aula de clase.
Calificación de talleres.
4





5





RECURSOS EDUCATIVOS A EMPLEAR: Aula de clase
Patio de la escuela. Biblioteca. Sala de videos.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo puedo conocer al otro?
¿Cuáles son nuestros proyectos? Como puedo elaborar mi proyecto de vida


 

INSTITUCION EDUCATIVA
PEDRO NEL OSPINA
COORDINACIÓN ACADÉMICA

PLANEACION DEL AREA DE: ARTÍSTICA           GRADO:    TERCERO          PERIODO: TRES                       EDUCADOR: EDUCADORES GRADO TERCERO
ESTÁNDAR RELACIONADO: Me intereso por conocer los aportes folclóricos de mi región, de mi departamento, de mi país y demuestro gran sentido de pertenencia.

ORDEN

AMBITOS CONCEPTUALES PARA EL PERIODO

HORAS DE CLASE PROGRAMADAS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS/ CRITERIOS DE EVALUACION
1
Combinación de colores: Que es el color, Clasificación de colores, circulo cromático, Técnica de pinturas, manualidades.
2

Dibujos libres, combinación de colores, videos.
Elaboro correctamente el círculo cromático.
Calificación de los trabajos elaborados.
Actitud frente  a las actividades en el aula de clase.
2
Danza folclórica.

8
Concepto de danza folclórica .Bases de danza folclórica, rondas. Ejercicios de expresión corporal.
Presentación de bailes folclóricos.
Calificación del trabajo de clase.
3





4





5





RECURSOS EDUCATIVOS A EMPLEAR: Aula de clase, sala de video, patio de la escuela.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿ Como desarrollar en los estudiantes el sentido de pertenencia e identidad regional, nacional y la valoración de la diversidad cultural?
Vo Bo: Coordinación académica Docente: Ana Ruth Arenas.                                                                                                      
                         
                                                               
                                            


No hay comentarios:

Publicar un comentario