lunes, 16 de marzo de 2015

DIARIO DE CAMPO-PRIMER PERÍODO





    

    



DIARIO DE CAMPO

ANA RUTH ARENAS CARO

GRADO: TERCERO DOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO NEL OSPINA

SEDE: EMILIANA PÉREZ.

Primer período  2015.



LA TOLERANCIA


La TOLERANCIA podría ser descrita como una actitud, una manera de actuar, una forma de ser que se basa en la idea de que todos los seres humanos somos iguales y que por lo tanto debemos respetarnos, protegernos y aceptarnos tal cual somos sin generar divisiones que nos enfrenten, sin agredir o discriminar. En términos más específicos o individuales, la tolerancia también puede ser entendida como la actitud mediante la cual una persona tolera o acepta rasgos que no necesariamente tengan que ver con cuestiones raciales, étnicas o religiosas de otra persona que conoce (por ejemplo, tener tolerancia a que alguien sea impuntual, a que alguien sea desordenado, etc.).
La tolerancia es hoy en día uno de los actos más necesarios para la convivencia de todas las sociedades en el planeta, tanto entre distintas sociedades entre sí como también a nivel interno. Esto se debe a que en la actualidad los lazos entre comunidades antes aisladas es innegable e inevitable, lo cual hace que uno entre en contacto más fácilmente con otras realidades y formas de vivir. Si bien esto es positivo, también puede traer como consecuencia actos de miedo hacia lo diferente, superstición, discriminación, agresividad y violencia. Incluso, muchas veces el problema no es unidireccional si no que la intolerancia se registra en muchos niveles al poder ser una comunidad discriminada pero también discriminadora.
Por otro lado, es importante señalar que las sociedades modernas muestran una alta tendencia hacia la violencia por lo cual actos como el respeto mutuo, la tolerancia, la convivencia y la paz son cada vez más difíciles y complicados. En sociedades en las que la violencia está enquistada en todos los niveles sociales y culturales, en todas las actividades, es muy complicado lograr valores de tolerancia que aseguren una vida pacífica para todos los miembros de la misma.
La tolerancia se ejercita día a día y puede ser estimulada a partir de la interacción con otros, especialmente con aquellos que son diferentes a uno ya que eso permite conocer otras realidades y aceptar progresivamente que no hay una vara de moral única si no que cada cultura se modela según sus necesidades e intereses específicos.



El grado tercero dos no es ajeno a este flagelo; el cual siempre ha existido pero en la actualidad está tomando mucha fuerza y  se ha llegado hasta el punto de asesinar a las personas  por el simple hecho de pasar al lado de uno y por torpeza o cualquier otra circunstancia se empuja a una persona.

La tolerancia hay que fomentarla desde el hogar, pero no en todos los hogares se enseña a ser tolerantes, pues el decir de la mayoría de los padres de familia es: Si le pegan no se deje, de  también usted, para uno como docente es difícil tratar de educar a los niños y enseñarles a ser tolerantes  y  llamarles la atención porque agreden a un compañero y cuando esto se hace recurrente, llamar al padre de familia y al ponerlo al tanto de la situación su respuesta es: A pero es que si a mí me hacen eso yo también le pego.

Por esta situación que se presenta en el aula de clase y sabiendo que los niños son pequeños  yo espero que algo se les quede del trabajo desarrollado con ellos, por medio de actividades lúdicas donde ellos deben  valorar el trabajo en equipo y  la ayuda de sus compañeros  para  resolver dificultades.





No hay comentarios:

Publicar un comentario